NUESTROS
BENEFACTORES






ENLACES
EXTERNOS



Se encontraron 474 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- CONFIRMACION DE OFICIO: JUAN DE LA CALLEJA
CONFIRMACION DE OFICIO: JUAN DE LA CALLEJA ID: 648 Expediente de Confirmación del oficio de regidor de Veracruz a Juan de la Calleja. Resuelto SIGNATURA: MEXICO,181,N.9 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Mon Feb 27 1617 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Paso y Troncoso, Francisco, La ciudad de Tablas, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1999, 66 páginas - Calderón Quijano, José Antonio, Nueva cartografía de los puertos de Acapulco, Campeche y Veracruz en la Edad Moderna, en Anuario de Estudios Bibliografía PRODUCTOR: Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- INTRO INICIO | Archivo de Indias
“La historia generalmente ha sido contada desde el poder político, con los sesgos y adecuaciones que a las circunstancias convienen, generándose mitos y leyendas que ocultan la veracidad de los hechos. En la era de la información y la transparencia, se hace imprescindible reinterpretar la historia permitiendo que la narración surja de los mismos documentos elaborados por los protagonistas. Que los documentos nos narren la verdadera historia.” Ingresar
- Carta de Hernán Cortés a Cristóbal de Oñate
Carta de Hernán Cortés a Cristóbal de Oñate ID: 31 Carta de Hernán Cortés a Cristóbal de Oñate, en Compostela, avisándole haber llegado a un puerto el 3 de mayo, por lo que se le puso el nombre de Santa Cruz, diciéndole las islas y sierras que encontró en su camino. SIGNATURA: PATRONATO,16,N.1,R.15 LUGAR: Santa Cruz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue May 14 1535 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Martínez Martínez, María del Carmen, Cartas y memoriales. Hernán Cortés; edición, estudio y notas, María del Carmen Martínez Martínez, León, Universidad de León, 2003. - Martínez, José Luis, Documentos cortesianos, México, Universidad Nacional Autónoma Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Planta de la isla y castillo de San Juan de Ulúa con el sistema de amurallamiento propuesto por su castellano Fernando de Solís y Mendoza.
Planta de la isla y castillo de San Juan de Ulúa con el sistema de amurallamiento propuesto por su castellano Fernando de Solís y Mendoza. ID: 68 "Planta del castillo de S[an] Ju[an] de Ulúa con las cortinas y dos baluartes con que se ha discurido por su castellano d[on] Fer[nand]o de Solís, se cubre el firme de la ysla porque el enemigo no tenga parte de donde pueda ofender al castillo. Hecho oy 1 SIGNATURA: MP-MEXICO,65 LUGAR: San Juan de Ulúa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Mapa(s) en Papel . Tamaño 29 x21 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Apr 19 1671 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984. Enlace a texto completo a la edició Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso. ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- INICIO | Archivo de Indias
MULTIMEDIA Documentos Recientes Licencia de pasajero a Veracruz, de José Ignacio de Berasueta, teniente gobernador de Puebla. 2 0 comentarios 0 Entrada no marcada como Me Gusta Testamentos, inventarios y almonedas. Bienes de difuntos. 4 0 comentarios 0 Entrada no marcada como Me Gusta Juan de Vargas: Causas comunes de muerte entre navegantes de la época. 5 0 comentarios 0 Entrada no marcada como Me Gusta Juan Bautista, bombardero fallecido abintestato en Veracruz: Bienes de difuntos. 3 0 comentarios 0 Entrada no marcada como Me Gusta Ingresa al Repositorio Ver Documentos Históricos BÚSQUEDA AVANZADA NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS Volver a Inicio EVENTOS CATEGORÍAS All Posts (71) 71 entradas No hay categorías todavía. Cartas de Cristóbal Colón (1) 1 entrada No hay categorías todavía. Cartas de Hernán Cortés (1) 1 entrada No hay categorías todavía. Fundación del Ayuntamiento (6) 6 entradas No hay categorías todavía. San Juan de Ulúa (15) 15 entradas No hay categorías todavía. Puerto de Corsarios (3) 3 entradas No hay categorías todavía. Cédula Real Española (5) 5 entradas No hay categorías todavía. Corsarios contra la Corona Española (6) 6 entradas No hay categorías todavía. Guerra de Independencia (4) 4 entradas No hay categorías todavía. Los Tratados de Córdoba (2) 2 entradas No hay categorías todavía. La Retirada Española (3) 3 entradas No hay categorías todavía. Invasiones Corsarias (5) 5 entradas No hay categorías todavía. Arquitectura y Construcción (2) 2 entradas No hay categorías todavía. Documentos Destacados Veracruz y la Armada de Barlovento Para defender sus dominios en América, la corona española creó dos armadas, una para cada hemisferio del continente. Se trató de la... Archivo de Indias Veracruz-Sevilla 15 nov 2024 2 Min. de lectura 40 visualizaciones 0 comentarios Entrada no marcada como Me Gusta CARTAS DE RELACIÓN Hernán Cortés FUNDACIÓN Villa Rica de la Veracruz CARTAS DE RELACIÓN Cristóbal Colón
- Real cédula a [Lorenzo Suárez de Mendoza], conde de Coruña y Virrey de Nueva España, en respuesta a varias cartas suyas, en particular unas de 10 de abril y 15 de octubre de 1581 y 13 de enero de 1582, tratando diversos asuntos
Real cédula a [Lorenzo Suárez de Mendoza], conde de Coruña y Virrey de Nueva España, en respuesta a varias cartas suyas, en particular unas de 10 de abril y 15 de octubre de 1581 y 13 de enero de 1582, tratando diversos asuntos ID: 154 - Que permita entrar en el monasterio de los frailes descalzos de la Orden de San Francisco todos los novicios que quisieren, pero no se funde ningún otro monasterio o casa sin licencia real. - Sobre la construcción del fuerte de San Juan de Ulúa. - Qu SIGNATURA: MEXICO,1064,L.2,F.76R-82R LUGAR: Lisboa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) en Papel FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Fri Jun 04 1582 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Carta de las costas de Veracruz, entre punta Gorda y punta de Mocambo y los arrecifes enfrente de ella
Carta de las costas de Veracruz, entre punta Gorda y punta de Mocambo y los arrecifes enfrente de ella ID: 73 "Plano del Pverto de Beracruz" En el ángulo inferior derecho, título, tabla explicativa por clave alfabética y escala. Comprende la costa de Veracruz entre punta Gorda y punta Mocambo. Indica la desembocadura de los ríos Vergara y Tenoya. Presenta e SIGNATURA: MP-MEXICO,181 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Carta(s) Náutica(s) en Papel . Tamaño 42,5 x55 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed May 05 1751 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984. Enlace a texto completo a la edició Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Torre del fanal giratorio de 1er orden colocado en el Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, en el ángulo saliente del Baluarte de S[a]n Pedro, vista desde la ciudad.1804"
Torre del fanal giratorio de 1er orden colocado en el Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, en el ángulo saliente del Baluarte de S[a]n Pedro, vista desde la ciudad.1804" ID: 99 Título en la parte inferior central y sobre éste la escala gráfica. Presenta el dibujo de una torre que forma un poliedro de dieciséis lados separados por pilastras, formado por dos cuerpos, en los que se abren vanos, sobre una basamento con balaustrada a SIGNATURA: MP-MEXICO,559 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Mapa(s) en Papel . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1804 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Sanz Molina, Sara Elizabeth, San Juan de Ulúa, de la infraestructura portuaria colonial al puerto del siglo XIX, en PORTUS-Port-city Relationsshio and Urban Waterfront Redeveloment [Consul en 25/07/2023] PORTUS Online | 12 ; ISSN:1825-9561 (print) [San Ju Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Nuestra Filosofía | Archivo de Indias
NUESTRA FILOSOFÍA Filosofía Difundir y promover globalmente la historia de la ciudad y Puerto de Veracruz, impulsando los trabajos de restauración y digitalización profesional de los documentos resguardados en el Archivo General de Indias en Sevilla, España. Misión 1 Ser un actor importante en el desarrollo académico, cultural y turístico de nuestra ciudad a través de la promoción y difusión de su historia; generando proyectos y actividades específicas que fortalezcan, adicionalmente, la relación entre las ciudades de Veracruz y Sevilla. Visión 2 Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Independencia de América
Independencia de América ID: 329 Minuta de oficio [del secretario de Estado] al secretario del Consejo de Gobierno remitiéndole copia de una exposición que hizo a la Reina Gobernadora sobre la independencia de América. Acompaña: a) Copia de la citada exposición. (San Ildefonso 2 agosto SIGNATURA: ESTADO,95,N.94 LUGAR: San Ildefonso NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue Aug 04 1835 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Carta nº 47 de Francisco Lemaur, capitán general y jefe político de Nueva España, al secretario de Estado de la Gobernación de Ultramar, participando haber logrado se revoquen las órdenes que dio Agustín de Iturbide para que se confiscase lo que se salvó
Carta nº 47 de Francisco Lemaur, capitán general y jefe político de Nueva España, al secretario de Estado de la Gobernación de Ultramar, participando haber logrado se revoquen las órdenes que dio Agustín de Iturbide para que se confiscase lo que se salvó ID: 342 Con índice de remisión común a las números 44 a 48. [V. Estado, 35-69]. 1 hoj. fol SIGNATURA: ESTADO,35,N.72 LUGAR: San Juan de Ulúa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue Jul 15 1823 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Real cédula concediendo licencia a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para pasar a Nueva España con cuatro esclavos con armas y alabardas para la ejecución de la justicia.
Real cédula concediendo licencia a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para pasar a Nueva España con cuatro esclavos con armas y alabardas para la ejecución de la justicia. ID: 398 SIGNATURA: MEXICO,1091,L.10,F.15V-16V LUGAR: Lisboa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) en Papel. FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Thu Oct 15 1581 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS