top of page

NUESTROS 
BENEFACTORES

335161_logo_ARC-02_01_claim.webp

ENLACES

EXTERNOS

Se encontraron 474 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Cartas de COLÓN Documento | Archivo de Indias

    Relaciones y Cartas De Cristóbal Colón Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Fernando de Solís: defensa del puerto y fuerte de Veracruz

    Fernando de Solís: defensa del puerto y fuerte de Veracruz ID: 41 Fernando de Solís y Mendoza, corregidor de Veracruz, escribe sobre lo que necesita aquel puerto y fuerza de San Juan de Ulúa, para que esté resguardado. SIGNATURA: PATRONATO,242,R.7 LUGAR: Nueva Veracruz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue Jan 23 1663 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula respondiendo al virrey de Nueva España [Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco], conde de Monterrey, sobre varios asuntos pendientes de la correspondencia que mantuvo en 1595 el anterior virrey Luis de Velasco [Castilla].

    Real cédula respondiendo al virrey de Nueva España [Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco], conde de Monterrey, sobre varios asuntos pendientes de la correspondencia que mantuvo en 1595 el anterior virrey Luis de Velasco [Castilla]. ID: 160 - Sobre la fortificación de San Juan de Ulúa. - Que se tomase de lo repartido en las mercadurías desembarcadas en San Juan de Ulúa, para gastos del fuerte, no necesario para proseguir la obra. - Que se emplee en las obras lo recaudados por el real apli SIGNATURA: MEXICO,1064,L.3,F.96V-105V LUGAR: Toledo NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) en Papel FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sat May 25 1596 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Paso y Troncoso, Francisco, La ciudad de Tablas, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1999, 66 páginas - Calderón Quijano, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Plano general de los caminos que parten de Veracruz y los que suben a México, por Orizaba y por Xalapa, y proyecto de los que conviene poner transitables

    Plano general de los caminos que parten de Veracruz y los que suben a México, por Orizaba y por Xalapa, y proyecto de los que conviene poner transitables ID: 87 "Plano General que contiene las dos suvidas al Reyno desde la Plaza de Veracruz; a saver por la banda del Norte el que se dirige por Xalapa y por la del Sur, los que suben por el preciso paso de la Villa de Orizava. Ocupa el margen izquierdo una gran car SIGNATURA: MP-MEXICO,337 LUGAR: San Miguel de Perote NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Plano(s) en Papel . Tamaño 77 x124 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Fri Nov 14 1777 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula a la Audiencia de México a instancias de los ujieres de cámara de la escribanía de número y cabildo de Veracruz, para que se conceda plazo a la persona que nombrasen para servir dicha escribanía.

    Real cédula a la Audiencia de México a instancias de los ujieres de cámara de la escribanía de número y cabildo de Veracruz, para que se conceda plazo a la persona que nombrasen para servir dicha escribanía. ID: 393 SIGNATURA: MEXICO,1090,L.6,F.8R-8V LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Thu Nov 20 1569 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Embajador en París conferencia con Secretario de Estado

    Embajador en París conferencia con Secretario de Estado ID: 295 Carta nº 485 del Embajador en París, marqués de Casa Irujo, a Francisco Martínez de la Rosa, /Secretario de Estado/, dando cuenta de la conferencia mantenida con el Secretario de Estado francés, el cual le había asegurado que Francia no reconocía la indep SIGNATURA: ESTADO,90,N.57 LUGAR: París NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sat May 25 1822 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta del virrey Álvaro Manrique de Zúñiga, marqués de Villamanrique.

    Carta del virrey Álvaro Manrique de Zúñiga, marqués de Villamanrique. ID: 110 Carta del virrey a S.M., sobre el Colegio de San Agustín. Guarda de la costa. Venta de oficio. Comercio. Descarga de las naos. Disensiones entre los franciscanos. Hospitales. Real hacienda. Corsarios. Francis Drake. Armas. Flota. 22 folios. Anejos: 1.- SIGNATURA: MEXICO,21,N.21 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Oct 21 1587 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • El Archivo General de Indias | Archivo de Indias

    El Archivo General de Indias ¿Qué es? Creado en 1785 por decisión del rey Carlos III de España, el Archivo General de Indias fue concebido con el objeto de reunir, en un solo lugar, todos los documentos existentes que hacían referencia a la administración de las Indias, como eran conocidos los territorios ultramarinos españoles en esa época y que hasta entonces se encontraban dispersos en las ciudades de Simancas, Cádiz y Sevilla. En él se custodian los fondos producidos por las instituciones creadas por la Administración Central española para el gobierno y administración de los territorios ultramarinos españoles. Estas instituciones son: Consejo de Indias y Secretaría de Estado y Despacho, Casa de Contratación y Consulados de Sevilla y Cádiz. Asimismo, se conservan otros fondos de instituciones de menor entidad e incluso de particulares relacionados con las colonias españolas en América El ámbito geográfico al que se refiere la documentación es muy amplio: todos los países actuales del área iberoamericana, y además, las islas Filipinas. También existe abundante documentación sobre otros países limítrofes como Estados Unidos, Brasil, etc. Por lo que se refiere al ámbito cronológico, más de cuatro siglos se asoman a las páginas de sus documentos: desde 1492, en que se toma contacto con el Nuevo Mundo, hasta su independencia en el primer tercio del siglo XIX. También se conservan fondos hasta el segundo tercio del siglo XIX sobre las islas de Cuba y Filipinas, que se mantienen como provincias españolas hasta 1898. Es un archivo continental cuyos fondos ocupan poco más de 49.000 legajos distribuidos en unos 9 kilómetros de estanterías. Los documentos que hoy conserva el archivo ocupan más de nueve kilómetros lineales de estantería. Se trata de unos 49 000 legajos con unos 80 millones de páginas y 8000 mapas y dibujos que proceden, fundamentalmente, de los organismos metropolitanos encargados de la administración de los territorios de ultramar. - Consejo de Indias, siglos XVI-XIX - Casa de la Contratación, siglos XVI-XVIII - Consulados de Sevilla y Cádiz, siglos XVI-XIX - Secretarías de Estado y del Despacho Universal de Indias, de Estado, Gracia y Justicia, Hacienda y Guerra, siglos XVIII-XIX - Secretaría del Juzgado de Arribadas de Cádiz, siglos XVIII-XIX - Comisaría Interventora de la Hacienda Pública de Cádiz, Dirección General de la Renta de Correos, siglos XVIII-XIX - Real Compañía de La Habana, siglos XVIII-XIX - Sala de Ultramar del Tribunal de Cuentas, siglo XIX. Solo algunos documentos proceden directamente de organismos ultramarinos (Capitanía General de Cuba, siglos XVIII-XIX, repatriados de La Habana tras la derrota en la Guerra hispano-estadounidense) o de particulares relacionados con la administración de ultramar (como los del XV duque de Veragua, descendiente directo de Cristóbal Colón, siglos XV-XVIII, adquiridos en 1930; el general Polavieja, uno de los últimos capitanes generales de Filipinas, 1876-1898; o los del virrey del Perú, Abascal, 1804-1859). En la actualidad es el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas con información sobre la historia política y la historia social, la historia económica y la de las mentalidades, la historia de la Iglesia y la historia del arte o la geografía de aquellos territorios. Guarda una gran cantidad de piezas de incalculable valor histórico: textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Gonzalo Jiménez de Quesada. Sus documentos son analizados y consultados por los investigadores que pasan cada año por el archivo. Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta del virrey Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros. (II)

    Carta del virrey Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros. (II) ID: 660 El Virrey a S.M., azogue de Filipinas. Azogue para el Perú. Libranzas de la Audiencia de Galicia. Derechos de la navegación de Filipinas. Remates. Alcabala de Veracruz. Tesorería de Casa de Moneda. Escribanía de México. Pago de avisos de La Habana. Cobro SIGNATURA: MEXICO,26,N.99 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Mon Nov 06 1606 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Paso y Troncoso, Francisco, La ciudad de Tablas, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1999, 66 páginas - Calderón Quijano, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Plano del fuerte de San Carlos de Perote

    Plano del fuerte de San Carlos de Perote ID: 83 "Plano de un Fuerte propuesto nuevam[en]te en el Pueblo de Perote para cubrir la Avenida del Camino R[ea]l de Vera Cruz a México, sirviendo de Almacén General para socorrer a S[a]n Juan de Ulúa y abrigar las tropas que vagen de lo interior del Reino" T SIGNATURA: MP-MEXICO,254 LUGAR: Veracruz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Plano(s) en Papel . Tamaño 65,5 x73,5 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Apr 04 1770 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Rojas Candelán, Hugo Ernesto, Ortiz Escamilla, Juan (dir.). San Carlos de Perote. El arsenal de la Nueva España, 1770-1777. Tesis de maestría. Xalapa-Enríquez, 2014. Bibliografía PRODUCTOR: Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para que pueda llevar a Nueva España mil ducados en joyas de oro y plata labrada.

    Real cédula a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para que pueda llevar a Nueva España mil ducados en joyas de oro y plata labrada. ID: 404 Nota de despacho. SIGNATURA: MEXICO,1091,L.10,F.18R(5) LUGAR: Nuestra Señora de Luz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) en Papel. FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Oct 07 1581 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta nº 11 de José de Quevedo, gobernador de Veracruz, al ministro de Estado, remitiendo la correspondencia entre el cura Morelos y el comandante de la fragata inglesa "Arethusa" y entre éste y el propio gobernador.

    Carta nº 11 de José de Quevedo, gobernador de Veracruz, al ministro de Estado, remitiendo la correspondencia entre el cura Morelos y el comandante de la fragata inglesa "Arethusa" y entre éste y el propio gobernador. ID: 728 Con índice de remisión común a las cartas número 9, 10 y 12. [Faltan los números 9 y 10. V. Estado, 35-64]. Acompaña: Copia del pliego que acompañaba a una carta recibida por José Helmes Coffin, comandante de la fragata inglesa "Arethusa", al parecer SIGNATURA: ESTADO,35,N.63 LUGAR: Veracruz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Jan 10 1813 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

Resultados de la búsqueda

bottom of page