top of page

NUESTROS 
BENEFACTORES

335161_logo_ARC-02_01_claim.webp

ENLACES

EXTERNOS

Se encontraron 474 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Carta de Hernán Cortés al Consejo de Indias

    Carta de Hernán Cortés al Consejo de Indias ID: 34 Carta de Hernán Cortés al Consejo de Indias en la que dice haber enviado la relación de las armadas que había puesto en el Mar del Sur, según el asiento que tenía hecho con Su Majestad para su descubrimiento. Que tenía hechos 9 navíos para seguir el descu SIGNATURA: PATRONATO,16,N.1,R.18 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue Sep 20 1538 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Martínez Martínez, María del Carmen, Cartas y memoriales. Hernán Cortés; edición, estudio y notas, María del Carmen Martínez Martínez, León, Universidad de León, 2003. - Martínez, José Luis, Documentos cortesianos, México, Universidad Nacional Autónoma Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta del virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar III.

    Carta del virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar III. ID: 120 El Virrey a S.M., fortificación y abrigo de San Juan de Ulúa. 2 fs. Anejos: 1.- El Virrey a S.M., fortificación y abrigo de San Juan de Ulúa. México, 16-X-1618. 6 fs. 2.- Pareceres de ciertas personas sobre los soldados que será bien haya en la fuerz SIGNATURA: MEXICO,29,N.44 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Thu Oct 22 1620 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • CONSTRUCCION DE LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULUA

    CONSTRUCCION DE LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULUA ID: 624 Expediente sobre la labor realizada por el ingeniero militar, Jaime Franck, en la construcción de la fortaleza de San Juan de Ulúa y otras obras. (La carta del Virrey forma parte del expediente. Con antecedentes) 34 fs. y 19 ho. en 4º SIGNATURA: MEXICO,60,R.5,N.24 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Compuesta Ver en PARES VOLUMEN: 1 Expediente(s) FECHA DE FIN: 1695-04-28 FECHA DE INICIO: Fri May 22 1693 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Juárez Moreno, Juan. Corsarios y Piratas En Veracruz Y Campeche, Sevilla, Escuela De Estudios Hispanoamericanos, 1972. - González Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Aprobación de las ordenanzas de buen gobierno de Veracruz

    Aprobación de las ordenanzas de buen gobierno de Veracruz ID: 443 Expediente para la aprobación de las ordenanzas de buen gobierno de la ciudad de Veracruz, formadas por Gines de Cárdenas, Gregorio de Villalobos, Alonso Vázquez y otros representantes del común. SIGNATURA: PATRONATO,180,R.51 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1533 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Proyecto de fortificación de la ciudad de Veracruz propuesto por el ingeniero Francisco Pozuelo Epinosa

    Proyecto de fortificación de la ciudad de Veracruz propuesto por el ingeniero Francisco Pozuelo Epinosa ID: 634 "Planta de la nueba Veracruz" Mención de autoridad tomada de la documentación asociada. Título en la parte superior derecha. Debajo de él notas explicativas con clave alfabética. En el centro en la parte superior rosa de los vientos, a la izquierda la SIGNATURA: MP-MEXICO,75 LUGAR: Veracruz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Mapa(s) en Papel . Tamaño 29 x50 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Fri Aug 20 1683 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Juárez Moreno, Juan. Corsarios y Piratas En Veracruz y Campeche, Sevilla, Escuela De Estudios Hispanoamericanos, 1972. - González Díaz, Falia y Lazaro de la Escosura, Pilar (Com.), Mare clausum, mare liberum: la piratería en la América española, Archiv Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula concediendo licencia a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para llevar a Nueva España dos coseletes, dos arneses, cuatro cotas, seis arcabuces, cuatro almillas de acero, seis alabardas, seis espadas y seis dagas.

    Real cédula concediendo licencia a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para llevar a Nueva España dos coseletes, dos arneses, cuatro cotas, seis arcabuces, cuatro almillas de acero, seis alabardas, seis espadas y seis dagas. ID: 403 Nota de despacho. SIGNATURA: MEXICO,1091,L.10,F.18R(4) LUGAR: Nuestra Señora de Luz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) en Papel. FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Oct 07 1581 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Arturo Díaz Zurita | Archivo de Indias

    Arturo Díaz Zurita arturodiaz.zurita@gmail.com Atrás Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Conversaciones con embajadores de Rusia, Austria y Prusia

    Conversaciones con embajadores de Rusia, Austria y Prusia ID: 284 Carta nº 386 del /Embajador en París/, duque de San Carlos, al /Secretario de Estado/, conde de Ofalia, dando cuenta de las conversaciones mantenidas con los embajadores de Rusia, Austria y Prusia sobre el reconocimiento de la independencia de América por SIGNATURA: ESTADO,86B,N.55 LUGAR: París NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Mar 31 1824 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Perspectiva del fuerte y población de San Juan de Ulúa

    Perspectiva del fuerte y población de San Juan de Ulúa ID: 57 "Prospetiua de rreparo y fuerte y población de San Juan de Vlúa. La dicha población tendrá como ocho o dies españoles bezinos. Los demás son negros esclauos de su magestad. Dichas casas son de madera de nauíos que se ban al traués, fundadas e fabricadas s SIGNATURA: MP-MEXICO,36 LUGAR: San Juan de Ulúa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 mapa en Papel . Tamaño 41,7 x57,2 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sat Jan 27 1590 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Pleito fiscal: Juan Hue, Yustan Fill y Guillermo Sandis

    Pleito fiscal: Juan Hue, Yustan Fill y Guillermo Sandis ID: 471 Juan Hue, Yustan Fill y Guillermo Sandis, ingleses, que se trajeron presos de la Nueva España, apelan al Consejo la sentencia dictada por los jueces de la Audiencia de la Contratación en el pleito que contra ellos ha seguido el licenciado Diego Venegas, F SIGNATURA: JUSTICIA,902,N.1 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Compuesta Ver en PARES VOLUMEN: 4 Otro(s) FECHA DE FIN: 1571-02-15 FECHA DE INICIO: Mon Feb 08 1571 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - González Díaz, Falia y Lazaro de la Escosura, Pilar (Com.), Mare clausum, mare liberum. La piratería en la América española, Archivo General de Indias, [Madrid], Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula a la Audiencia de México y al cabildo de Veracruz inserta la ley sobre la entrega de los registros y escrituras a sus sucesores a solicitud de los ujieres de cámara de la escribanía de cámara y cabildo de Veracruz.

    Real cédula a la Audiencia de México y al cabildo de Veracruz inserta la ley sobre la entrega de los registros y escrituras a sus sucesores a solicitud de los ujieres de cámara de la escribanía de cámara y cabildo de Veracruz. ID: 391 SIGNATURA: MEXICO,1090,L.6,F.15R-16R LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sat Dec 27 1569 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • "Plano de la Plaza de Veracruz, su Puerto y Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, con el Proyecto General de sus fortificaciones. Modo 3º"

    "Plano de la Plaza de Veracruz, su Puerto y Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, con el Proyecto General de sus fortificaciones. Modo 3º" ID: 81 En la esquina inferior izquierda una gran cartelaen la que se incluyen el título, tabla explicativa relacionando los puntos marcados en el plano, en clave numérica: baluartes, puertas, edificios militares, civiles y religiosos, hospitales y hospicios. Peq SIGNATURA: MP-MEXICO,229 LUGAR: Veracruz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Plano(s) en Papel . Tamaño 55,5 x66 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Aug 25 1765 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Juárez Moreno, Juan. Corsarios y Piratas En Veracruz Y Campeche, Sevilla, Escuela De Estudios Hispanoamericanos, 1972. - González Bibliografía PRODUCTOR: Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

Resultados de la búsqueda

bottom of page