top of page

NUESTROS 
BENEFACTORES

335161_logo_ARC-02_01_claim.webp

ENLACES

EXTERNOS

Se encontraron 474 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Juan de Zumárraga, obispo electo de México a S.M , en la que refiere la conquista que hizo de aquella tierra Hernán Cortés, y las discordias que hubo con Diego Velázquez que le había enviado allí; lo que sucedió , después de conquistada, con la llegada de

    Juan de Zumárraga, obispo electo de México a S.M , en la que refiere la conquista que hizo de aquella tierra Hernán Cortés, y las discordias que hubo con Diego Velázquez que le había enviado allí; lo que sucedió , después de conquistada, con la llegada de ID: 446 Carta a Su Majestad de fray Juan de Zumárraga, electo obispo de México, refiriendo la conquista que hizo de aquella tierra Hernán Cortés, las discordias que éste tuvo con Diego Velázquez, que le había enviado allí, y otros asuntos. SIGNATURA: PATRONATO,184,R.7 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue Aug 27 1529 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • "Dos planos del cuerpo principal del Castillo de San Juan de Ulúa, que manifiesta el uno, el estado actual con el proyecto formado por la Real Junta y aprovado por S[u] M[ajestad] y el otro, el mismo estado actual con la variación que se propone, sin alte (I)

    "Dos planos del cuerpo principal del Castillo de San Juan de Ulúa, que manifiesta el uno, el estado actual con el proyecto formado por la Real Junta y aprovado por S[u] M[ajestad] y el otro, el mismo estado actual con la variación que se propone, sin alte (I) ID: 88 Presenta dos planos de la planta del castillo de San Juan de Ulúa. El primero de ellos en su estado actual, incluyendo el segundo las variaciones propuestas por los ingenieros. Al final la escala gráfica. En la parte derecha, ocupando casi un tercio del SIGNATURA: MP-MEXICO,347 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Plano(s) en Papel . Tamaño 62 x70 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue Mar 03 1778 23:59:36 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984. Enlace a texto completo a la edició Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Gobernador Habana, sobre prisión del cabecilla Morelos

    Gobernador Habana, sobre prisión del cabecilla Morelos ID: 724 Carta del Gobernador de la Habana, D. Juan Ruis de Apocada, a D. Pedro Cevallos; hace referencia a su anterior de 4 de enero en que comunicaba la derrota y prisión del cabecilla Morelos, y da cuenta de la toma del Puente del Rey en Nueva España y la derro SIGNATURA: ESTADO,12,N.42 LUGAR: La Habana NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Fri Jan 19 1816 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta de [Gaspar de la Cerda], conde de Galve y Virrey de Nueva España, dirigida al rey, informándole del estado de las obras en el fuerte de San Juan de Ulúa [puerto de Veracruz].

    Carta de [Gaspar de la Cerda], conde de Galve y Virrey de Nueva España, dirigida al rey, informándole del estado de las obras en el fuerte de San Juan de Ulúa [puerto de Veracruz]. ID: 144 Desgarros en la parte superior y en el lado izquierdo del documento. SIGNATURA: OSUNA,CT.56,D.44 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Jul 20 1692 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984. Enlace a texto completo a la edició Bibliografía PRODUCTOR: Ducado de Osuna Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AHNOB Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Relación de pueblos de Nueva España y Perú

    Relación de pueblos de Nueva España y Perú ID: 447 Relación de varios pueblos de Nueva España y Perú, así como los nombres de estos pueblos, cuándo se poblaron, los grados en que se encuentran situados, y número de habitantes: Pobló México y el Pánuco, Hernán Cortés en 1522 y 1523, y por su mandado en 15 SIGNATURA: PATRONATO,20,N.5,R.21 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Nombramiento de comisionados con gobiernos disidentes

    Nombramiento de comisionados con gobiernos disidentes ID: 306 Oficio de Diego Clemencín, /Secretario de la Gobernación de Ultramar/, al Secretario de Estado insertándole el decreto de las Cortes por el cual se establece el nombramiento de comisionados para tratar con los gobiernos disidentes y sus atribuciones. Con SIGNATURA: ESTADO,90,N.119 LUGAR: Aranjuez NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Mar 31 1822 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula por la que se ordena que, según vayan vacando en la ciudad de Veracruz los oficios de regidores, se vayan consumiendo hasta quedar en número de seis, pues según los procuradores generales de Nueva España, Bernardino Vázquez de Tapia y Antonio

    Real cédula por la que se ordena que, según vayan vacando en la ciudad de Veracruz los oficios de regidores, se vayan consumiendo hasta quedar en número de seis, pues según los procuradores generales de Nueva España, Bernardino Vázquez de Tapia y Antonio ID: 380 SIGNATURA: MEXICO,1088,L.1BIS,F.36V-37R LUGAR: Ocaña NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Mon Dec 22 1530 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta de [Gaspar de la Cerda], conde de Galve y Virrey de Nueva España, dirigida al rey, informándole de las obras acometidas en el castillo de San Juan de Ulúa [puerto de Veracruz].

    Carta de [Gaspar de la Cerda], conde de Galve y Virrey de Nueva España, dirigida al rey, informándole de las obras acometidas en el castillo de San Juan de Ulúa [puerto de Veracruz]. ID: 143 Carta de [Gaspar de la Cerda], conde de Galve y Virrey de Nueva España, dirigida al rey, informándole de las obras acometidas en el castillo de San Juan de Ulúa [puerto de Veracruz]. SIGNATURA: OSUNA,CT.56,D.34 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Jul 20 1692 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984. Enlace a texto completo a la edició Bibliografía PRODUCTOR: Ducado de Osuna Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AHNOB Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • CONFIRMACION DE OFICIO: PEDRO DE VERTIZ

    CONFIRMACION DE OFICIO: PEDRO DE VERTIZ ID: 650 Expediente de Confirmación del oficio de alferez mayor y regidor de Veracruz a Pedro de Vertiz. Resuelto SIGNATURA: MEXICO,182,N.125 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Dec 16 1626 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Paso y Troncoso, Francisco, La ciudad de Tablas, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1999, 66 páginas - Calderón Quijano, José Antonio, Nueva cartografía de los puertos de Acapulco, Campeche y Veracruz en la Edad Moderna, en Anuario de Estudios Bibliografía PRODUCTOR: Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula a Martín Enríquez, virrey de Nueva España, ordenando que se ocupe de que se acabe la obra de fortificación del puerto de San Juan de Ulúa, y que si Alberto de Ojeda, a quien esta encomendada cumple con ello, le premie con alguna ayuda.

    Real cédula a Martín Enríquez, virrey de Nueva España, ordenando que se ocupe de que se acabe la obra de fortificación del puerto de San Juan de Ulúa, y que si Alberto de Ojeda, a quien esta encomendada cumple con ello, le premie con alguna ayuda. ID: 148 SIGNATURA: MEXICO,1090,L.6,F.235V-236R LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sat Mar 20 1571 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Reconocimiento de la independencia

    Reconocimiento de la independencia ID: 312 Minuta de oficio al /Embajador en Londres/, Camilo Gutiérrez de los Ríos, para que en la conferencia que se le ha ordenado solicitar a Mr. Canning procure disuadir a este Ministro del propósito de reconocer la independencia de América. 1 h. en 4º SIGNATURA: ESTADO,91,N.9 LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Fri Jan 21 1825 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Francisco de Velarde: obras del Morro y San Juan de Ulúa

    Francisco de Velarde: obras del Morro y San Juan de Ulúa ID: 37 Carta de don Francisco de Velarde dando cuenta del principio de la obra del Morro en La Habana por Bautista Antonelli, y sobre la fortificación de San Juan de Ulúa, cuyos planos había hecho el mismo Antonelli. SIGNATURA: PATRONATO,177,N.2,R.6 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1590 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

Resultados de la búsqueda

bottom of page