top of page

NUESTROS 
BENEFACTORES

335161_logo_ARC-02_01_claim.webp

ENLACES

EXTERNOS

Se encontraron 474 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Mudanza de la población de Veracruz a San Juan de Ulúa,etc

    Mudanza de la población de Veracruz a San Juan de Ulúa,etc ID: 672 Representación de algunos mercaderes y pilotos de la ciudad de Sevilla sobre la necesidad de mudar la población de la Veracruz a San Juan de Ulúa. Trata además de varios puntos concercientes a la navegación. SIGNATURA: PATRONATO,259,R.41 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1572 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Paso y Troncoso, Francisco, La ciudad de Tablas, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1999, 66 páginas - Calderón Quijano, José Antonio, Nueva cartografía de los puertos de Acapulco, Campeche y Veracruz en la Edad Moderna, en Anuario de Estudios Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso. ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Expedición de Hernán Cortés a Nueva España

    Expedición de Hernán Cortés a Nueva España ID: 441 Información a petición de Gonzalo de Guzmán, ante el gobernador y adelantado Diego Velázquez, sobre la expedición de Hernán Cortés a Nueva España, llevando consigo a Alonso Fernández Puertocarrero y a Francisco Montejo, a un tal Alaminos por piloto y por SIGNATURA: PATRONATO,180,R.1 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Tue Oct 07 1519 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta de Colón a Su hijo Diego : varios asuntos

    Carta de Colón a Su hijo Diego : varios asuntos ID: 7 Carta autógrafa de Colón a su hijo don Diego en la que le manifiesta los motivos de no haberse puesto en camino, y le hace además algunas prevenciones, una de ellas sobre los obispados que trataban de establecer en las Indias. Sevilla, 1º de diciembre de SIGNATURA: PATRONATO,295,N.52 LUGAR: Sevilla NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Thu Dec 01 1504 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de doc BIBLIOGRAFÍA: - Cartas autógrafas de Cristóbal Colón, Archivo General de Indias, introducción, transcripción, comentarios y notas de María Isabel Simó Rodríguez y Pilar Lázaro de la Escosura, Madrid, Taberna Libraria, 2006. - Textos y documentos completos, relaciones Bibliografía PRODUCTOR: Ducado de Veragua Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta de Hernán Cortés al Rey

    Carta de Hernán Cortés al Rey ID: 20 Copia de tres capítulos de una carta escrita por Hernán Cortés al Rey, sobre lo conveniente que sería enviar religiosos a aquellas partes para entender en la conversión de los indios. México, 15 de octubre de 1524 SIGNATURA: PATRONATO,16,N.1,R.3 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Oct 15 1524 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de doc BIBLIOGRAFÍA: - Martínez Martínez, María del Carmen, Cartas y memoriales. Hernán Cortés; edición, estudio y notas, María del Carmen Martínez Martínez, León, Universidad de León, 2003. - Martínez, José Luis, Documentos cortesianos, México, Universidad Nacional Autónoma Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta de los alcaldes y regidores de Veracruz

    Carta de los alcaldes y regidores de Veracruz ID: 448 Extracto en relación de una carta de los alcaldes y regidores de la villa de Veracruz acerca de lo que les pasó en su viaje y población. Tratan algo de la armada que Diego Velázquez dispuso que llevase Hernán Cortés a Nueva España, y de lo que se gastó en SIGNATURA: PATRONATO,20,N.5,R.5 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1529 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Carta del virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralbo. (I)

    Carta del virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralbo. (I) ID: 123 El Virrey a S.M., unión de las armas. Armada de barlovento. Bastimentos a La Habana. Poco cuidado a intento de enemigos. Bastimentos a la armada. Fuerza de San Juan de Ulúa. Fortificación de Veracruz. Salarios en la avería. Relación del Río de la Plata. C SIGNATURA: MEXICO,30,N.14 LUGAR: México éxico NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Thu May 24 1629 23:59:36 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Juárez Moreno, Juan. Corsarios y Piratas En Veracruz Y Campeche, Sevilla, Escuela De Estudios Hispanoamericanos, 1972. - González Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Real cédula a los oficiales reales de de México, en respuesta a las cartas de 4 de abril de 1569 y 14 de diciembre de 1570 en que tratan diferentes asuntos de real hacienda.

    Real cédula a los oficiales reales de de México, en respuesta a las cartas de 4 de abril de 1569 y 14 de diciembre de 1570 en que tratan diferentes asuntos de real hacienda. ID: 459 - Aprueba la orden que dieron para el cobro de los tributos rezagados de los indios de Michoacán, Huejotzingo y Texcoco. - Se aprueban los gastos que se hicieron de la hacienda real para socorro de la armada de las islas de Poniente por orden del virrey SIGNATURA: MEXICO,1090,L.6,F.283V-284V LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Jun 23 1571 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - González Díaz, Falia y Lazaro de la Escosura, Pilar (Com.), Mare clausum, mare liberum. La piratería en la América española, Archivo General de Indias, [Madrid], Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Sobre actividades revolucionarias de Félix Varela

    Sobre actividades revolucionarias de Félix Varela ID: 340 Carta nº 214 del Encargado de Negocios de S.M. en los Estados Unidos, Don Hilario de Rivas y Salmón, al Primer Secretario de Estado y del Despacho Universal, en la que da cuenta de las actividades revolucionarias del Presbítero Don Félix Varela, el cual p SIGNATURA: ESTADO,19,N.124 LUGAR: Philadelphia NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 13 hoj. + 8 en 4º FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Fri Jan 07 1825 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Planta de la isla y castillo de San Juan de Ulúa con el sistema de amurallamiento propuesto por su castellano Fernando de Solís y Mendoza.

    Planta de la isla y castillo de San Juan de Ulúa con el sistema de amurallamiento propuesto por su castellano Fernando de Solís y Mendoza. ID: 68 "Planta del castillo de S[an] Ju[an] de Ulúa con las cortinas y dos baluartes con que se ha discurido por su castellano d[on] Fer[nand]o de Solís, se cubre el firme de la ysla porque el enemigo no tenga parte de donde pueda ofender al castillo. Hecho oy 1 SIGNATURA: MP-MEXICO,65 LUGAR: San Juan de Ulúa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Mapa(s) en Papel . Tamaño 29 x21 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Apr 19 1671 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984. Enlace a texto completo a la edició Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso. ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • "Plano que comprehende desde la Barra de Alvarado a la Ysla y Pueblo de Tlacotalpan y entrada de los Ríos de Cosamaloapan y de el Zapotal, en el que se comprehende el son[deo] que fue en t[ie]mpo de Aguas en Pies de Vara castellana"

    "Plano que comprehende desde la Barra de Alvarado a la Ysla y Pueblo de Tlacotalpan y entrada de los Ríos de Cosamaloapan y de el Zapotal, en el que se comprehende el son[deo] que fue en t[ie]mpo de Aguas en Pies de Vara castellana" ID: 93 Titulo en cartela en la parte superior central. Tras él, tabla explicativa de los puntos señalados en el mapa en clave alfabética. Escala gráfica. Rubricado en la parte inferior. Presenta el terreno comprendido entre la barra de Alvarado, en el Seno Me SIGNATURA: MP-MEXICO,385 LUGAR: San Juan de Ulúa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Plano(s) en Papel . Tamaño 24 x35,5 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Mon Sep 30 1782 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Indias Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Francisco S. Arias González | Archivo de Indias

    Francisco S. Arias González fcoarias@prodigy.net.mx Atrás Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

  • Ricardo Homs | Archivo de Indias

    Ricardo Homs Coordinador del Consejo Editorial Coordinador general del Consejo Editorial y Vicepresidente de nuestra asociación, Archivo de Indias Veracruz-Sevilla. Actualmente es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación A.C. Autor de 25 libros, publicados por Editorial Planeta, Pengüin Random House (Grijalbo), Harper Collins, Ediciones Urano, Editorial Porrúa, Mc Graw Hill y otras. Su libro titulado “México Dividido”, analiza la idiosincrasia mexicana a partir del impacto de la narrativa que nace de las interpretaciones de lo que oficialmente se conoce como la Conquista Española. Este libro fue publicado por Harper Collins en octubre del 2022. Su novela “El tesoro de Laurens de Graaf” describe la invasión del corsario holandés Laurens de Graaf sobre la Ciudad de Veracruz en mayo de 1683 y también la batalla librada entre los corsarios ingleses Francis Drake y John Hawkins contra la armada española en septiembre de 1568, frente a la fortaleza de San Juan de Ulúa, en la cual los británicos fueron derrotados. Para sustentar históricamente la invasión de Laurens de Graaf realizó investigaciones sobre la identidad del corsario al que popularmente se le denominaba en México como “Lorencillo”, y a quien vagamente se le identificaba de forma confusa como “Lorenzo Jácome” o “Laurent de Graff”, nombres equivocados que impedían conocer al personaje real. En 1987 participó en el Primer Concurso de Novela Novedades Diana con la novela titulada “1936”. La obra fue finalista y el premio fue su publicación. En esta obra describe una historia acontecida en la Ciudad de Veracruz, influida por los acontecimientos de la Guerra Civil Española. Dedicado a la consultoría en marketing político y comercial por más de 30 años. Ha participado como estratega en campañas políticas, incluso en la presidencial de México 2012. Es articulista del periódico El Universal y participa con regularidad como comentaristas en noticieros de TV y de radio. Conferencista, consultor y autor. Atrás Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS

Resultados de la búsqueda

bottom of page