NUESTROS
BENEFACTORES






ENLACES
EXTERNOS



Se encontraron 474 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Ciudad Veracruz: descarga mercaderías en San Juan de Ulúa
Ciudad Veracruz: descarga mercaderías en San Juan de Ulúa ID: 673 Causas que expone la ciudad de Veracruz sobre que no se mude la descarga de las mercaderías al puerto de San Juan de Ulúa, ni se haga novedad. SIGNATURA: PATRONATO,260,N.1,R.17 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1587 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Paso y Troncoso, Francisco, La ciudad de Tablas, Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura, 1999, 66 páginas - Calderón Quijano, José Antonio, Nueva cartografía de los puertos de Acapulco, Campeche y Veracruz en la Edad Moderna, en Anuario de Estudios Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- "Mapa de una porcion de costa del Seno Mexicano que comprehende desde la Plaza de Vera Cruz a la Barra de Albarado, en que manifiesta el Canal que se puede abrir para comunicar las Lagunas de la Camaronera y Mandinga y la continuación del Estero del Arroy
"Mapa de una porcion de costa del Seno Mexicano que comprehende desde la Plaza de Vera Cruz a la Barra de Albarado, en que manifiesta el Canal que se puede abrir para comunicar las Lagunas de la Camaronera y Mandinga y la continuación del Estero del Arroy ID: 84 Título y escala gráfica en cartela en el ángulo superior izquierdo. Presenta la porción de costa del Seno Mexicano comprendida entre Veracruz y Alvarado y su área circundante formada por esteros y lagunas interiores. Muestra el complejo sistema hidrológic SIGNATURA: MP-MEXICO,270 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Mapa(s) en Papel . Tamaño 33,5 x72 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1781 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía PRODUCTOR: Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso. ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Carta del virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar II.
Carta del virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar II. ID: 119 El Virrey a S.M., islas Filipinas. Pacificación de Nueva Vizcaya. Quietud en la fronteras. Acogida en Acapulco a los que vienen de Filipinas. Partida de Oidor Rodríguez a Manila. Socorro a La Habana. Fortificación de San Juan de Ulúa. 4 fs. Anejos: 1.- C SIGNATURA: MEXICO,29,N.27 LUGAR: México NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Fri Sep 27 1619 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Real cédula a la Audiencia de México en respuesta de una carta de 14 de agosto de 1531, sobre diversos asuntos.
Real cédula a la Audiencia de México en respuesta de una carta de 14 de agosto de 1531, sobre diversos asuntos. ID: 381 - Que, mientras el Emperador manda lo que hacer en la numeración y cuenta de los 23.000 vasallos de que se dio en merced a [Hernán Cortés], marqués del Valle, se informen particularmente de la culpa que tuvieron en las irregularidades detectadas los conta SIGNATURA: MEXICO,1088,L.2,F.32R-46V LUGAR: Medina del Campo NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Mar 20 1532 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Memoria sobre la independencia de la América española
Memoria sobre la independencia de la América española ID: 275 Memoria relativa a la independencia de la América española y sus consecuencias para Europa. 8 hjs. Fol SIGNATURA: DIVERSOS-COLECCIONES,44,N.70 LUGAR: NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1825 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AHN Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Real cédula a Martín Enríquez, virrey de Nueva España, ordenando que se ocupe de que se acabe la obra de fortificación del puerto de San Juan de Ulúa, y que si Alberto de Ojeda, a quien esta encomendada cumple con ello, le premie con alguna ayuda.
Real cédula a Martín Enríquez, virrey de Nueva España, ordenando que se ocupe de que se acabe la obra de fortificación del puerto de San Juan de Ulúa, y que si Alberto de Ojeda, a quien esta encomendada cumple con ello, le premie con alguna ayuda. ID: 148 SIGNATURA: MEXICO,1090,L.6,F.235V-236R LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sat Mar 20 1571 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Planta del proyecto de ampliación de la fortificación de San Juan de Ulúa propuesto por el capitán Pedro Ochoa de Leguizamón.
Planta del proyecto de ampliación de la fortificación de San Juan de Ulúa propuesto por el capitán Pedro Ochoa de Leguizamón. ID: 61 Fecha, firma y rúbrica del autor, Pedro Ochoa de Leguizamón, en la parte inferior izquierda. Amplios textos explicativos. Representación muy esquemática y carente de perspectiva de la planta de la fortaleza de San Juan de Ulúa. Se distinguen tres cuerpos SIGNATURA: MP-MEXICO,40 LUGAR: Buitrón NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 mapa en Papel . Tamaño 62 x85 CM . FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Sun Jan 07 1590 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Angulo Íñiguez, Diego, Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid, Hauser y Menet, 1942. - Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones de Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz; Consejo Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Real cédula a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para que pueda llevar a Nueva España mil ducados en objetos libres de almojarifazgo.
Real cédula a Francisco de Estrada, provisto alguacil mayor de Veracruz, para que pueda llevar a Nueva España mil ducados en objetos libres de almojarifazgo. ID: 405 Nota de despacho. SIGNATURA: MEXICO,1091,L.10,F.18R(6) LUGAR: Nuestra Señora de Luz NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) en Papel. FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed Oct 07 1581 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ruiz Gordillo, Javier Omar, La antigua Veracruz, historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Conalcuta, 2014. - Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519, Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Conde de Bulgary al Secretario de Estado
Conde de Bulgary al Secretario de Estado ID: 309 Carta del conde de Bulgary al conde de Ofalia, /Secretario de Estado/ solicitando le envíe copia de la carta del General Porzo di Boglio y de la de Mr. Canning, /Ministro de Asuntos Extranjeros inglés/, a William A¿Court, /Embajador inglés en Madrid/. Con SIGNATURA: ESTADO,91,N.3 LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Wed May 05 1824 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Cartas de Hernán Cortés al rey Carlos I y a la Audiencia de Santo Domingo dando cuenta de sus viajes de conquista partiendo desde La Habana.
Cartas de Hernán Cortés al rey Carlos I y a la Audiencia de Santo Domingo dando cuenta de sus viajes de conquista partiendo desde La Habana. ID: 21 -Relata su viaje de La Habana a Nueva España pasando por la isla de San Juan, las noticias que recibió en México sobre la llegada a Medellín de Luis Ponce de León, juez de residencia y refiere la llegada a Tehuantepec de una nao de las que llevó Loaysa a SIGNATURA: PATRONATO,16,N.1,R.4 LUGAR: Tenochtitlan NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: 1526 ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Martínez Martínez, María del Carmen, Cartas y memoriales. Hernán Cortés; edición, estudio y notas, María del Carmen Martínez Martínez, León, Universidad de León, 2003. - Martínez, José Luis, Documentos cortesianos, México, Universidad Nacional Autónoma Bibliografía PRODUCTOR: Consejo de Indias (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Reconocimiento de la independencia
Reconocimiento de la independencia ID: 314 Minuta de oficio al Embajador en Viena remitiéndole una serie de documentos, (que no están), relativos a los propósitos de Inglaterra de reconocer la independencia de las provincias de América. 2 h. en 4º SIGNATURA: ESTADO,91,N.22 LUGAR: Madrid NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: FECHA DE INICIO: Thu Jan 27 1825 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS
- Cartas nº 42 y 43 de Francisco Lemaur, gobernador de Veracruz, al secretario de Estado de la Gobernación de Ultramar, dando parte del estado político del país y noticiando los sucesos más notables ocurridos y remitiendo índice de las Reales Órdenes recibi
Cartas nº 42 y 43 de Francisco Lemaur, gobernador de Veracruz, al secretario de Estado de la Gobernación de Ultramar, dando parte del estado político del país y noticiando los sucesos más notables ocurridos y remitiendo índice de las Reales Órdenes recibi ID: 341 A) Carta nº 42 de Francisco Lemaur, capitán general interino de Nueva España, al ministro de Estado remitiendo índice de las Reales Ordenes que había recibido en 24 de mayo.Con índice de remisión común a la número 43. (San Juan de Ulúa, 26 de mayo).Acompa SIGNATURA: ESTADO,35,N.68 LUGAR: San Juan de Ulúa NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Unidad Documental Simple Ver en PARES VOLUMEN: 1 Documento(s) FECHA DE FIN: 1823-05-30 FECHA DE INICIO: Mon May 26 1823 00:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) ©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario BIBLIOGRAFÍA: - Ortiz Escamilla, Juan, El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2008 - Ortiz Escamilla, Juan (Comp.), Veracruz en armas. La guerra civil, 1810-1820. Antología de documentos, Comisión para la Conmemoración Bibliografía PRODUCTOR: Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España) Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso ARCHIVO: AGI Volver a Inicio NUESTROS BENEFACTORES ENLACES EXTERNOS