top of page

NUESTROS 
BENEFACTORES

335161_logo_ARC-02_01_claim.webp

ENLACES

EXTERNOS

Foto del escritorArchivo de Indias Veracruz-Sevilla

Real cédula ordenando pago de los gastos de enviar a España a los corsarios de la Armada de John Hawkins, presos en Veracruz.

Actualizado: 6 ene

Se trata de la Real cédula ordenando que se reciba en cuenta a los oficiales reales, los gastos de enviar a estos reinos a los corsarios ingleses de la Armada de “Juan Aquines” (John Hawkins), que fueron presos en Veracruz.


 


Por: Archivo de Indias Veracruz-Sevilla


Se trata de la Real cédula ordenando que se reciba en cuenta a los oficiales reales, los gastos de enviar a estos reinos a los corsarios ingleses de la Armada de “Juan Aquines” (John Hawkins), que fueron presos en Veracruz.


Sir John Hawkins era un navegante, corsario y comerciante inglés, conocido por sus expediciones al Nuevo Mundo y su implicación en el comercio de esclavos africanos.


Luego de la derrota de la denominada batalla de San Juan de Ulúa en 1568, Hawkins y algunos de sus hombres lograron escapar a bordo de dos de las seis de sus naves. La fuga de algunos marineros ingleses significó que la victoria española no fue tan completa como se esperaba, ya que estos supervivientes pudieron llevar noticias de la batalla a Inglaterra y alimentar el resentimiento hacia España, lo que contribuyó a intensificar las tensiones entre ambos países y a desencadenar una nueva ola de ataques corsarios ingleses en el Caribe, no obstante a la fuga, la derrota marcó de alguna manera el fin de la credibilidad y la era dorada de Hawkins como corsario.


Real cédula ordenando pago de los gastos de enviar a España a los corsarios  de la Armada de John Hawkins, presos tras su derrota en Veracruz.

La existencia de esta cédula implica que, al menos una parte de los corsarios ingleses capturados, sobrevivió a la batalla y fue trasladada a España. Aunque no existe una evidencia condundente de este traslado, sin duda, pudo haber sido un viaje forzado y lleno de penurias, ya que, a menudo, solían ser muy precarias las condiciones en las que viajaban los prisioneros, con hacinamiento, enfermedades y una alimentación deficiente.


El documento, efectivamente ordena que se tomen en cuenta los gastos de los oficiales reales encargados de la custodia y transporte de los prisioneros, lo que podría suponer que quienes integraban ese grupo, podrían haber sido considerados suficientemente importantes como para ser trasladados a España, lo que podía implicar que su caso fue objeto de alguna consideración por parte de las autoridades.

5 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page