Carta de Hernán Cortés a la Audiencia de México, quejándose de los procedimientos de las justicias de Oaxaca con respecto a las mercedes que le habían sido concedidas por Su Majestad. Tehuantepec, 10 de febrero de 1533.
Por: Archivo de Indias Veracruz-Sevilla
En la Carta de Hernán Cortés, el conquistador se dirige a la Audiencia de México, que fue el máximo tribunal de justicia y órgano de gobierno, durante la época colonial en el territorio de la Nueva España. En sus primeros años, la Audiencia tenía amplias competencias, ya que no solo actuaba como un tribunal de justicia, sino también como un cuerpo de administración política y de control de las actividades de los conquistadores y colonos. Los miembros de la Audiencia eran conocidos como "oidores", quienes eran responsables de supervisar el comportamiento de los funcionarios coloniales y resolver disputas legales, tanto entre colonos como entre estos y los pueblos indígenas.
Tras la caída del Imperio azteca, Cortés se dedicó a consolidar su poder y riqueza en las nuevas tierras. Para ello, obtuvo diversas mercedes reales, es decir, concesiones de tierras y privilegios otorgadas por el rey de España.
La carta, escrita desde Tehuantepec el 10 de febrero de 1533, representa un punto de tensión en la relación entre Cortés y la Corona española. En ella, el conquistador expresa a la Audiencia de México su profundo descontento con los procedimientos judiciales llevados a cabo por las autoridades de Oaxaca, quienes estaban interfiriendo en el disfrute de las mercedes que le habían sido concedidas. Estas mercedes incluían grandes extensiones de tierra y diversos privilegios económicos. Sin embargo, los funcionarios locales, movidos por intereses propios o por presiones de otros colonos, estaban dificultando el ejercicio de estos derechos, en perjuicio de su prestigio e intereses materiales.
Comments